Convocatoria abierta para presentar iniciativas comunitarias desarrolladas por organizaciones de la sociedad Civil que promuevan la convivencia y la reconciliación en escenarios de reincorporación. Fecha límite para la presentación de propuestas: 5 de abril de 2020; antes de las 24:00h HORA COLOMBIANA. Términos de referencia, Resumen de la convocatoria, Formato documento de proyecto, Cuadros presupuesto. Si tienes alguna pregunta escríbenos a:
Términos de
referencia
Términos de
referencia
Marcador
de género
En sus tres años de funcionamiento el Fondo ha demostrado ser un vehículo innovador para la estabilización de la paz en Colombia mediante la financiación de proyectos que dieron vida o fortalecieron la institucionalidad, e iniciativas que están llevando dividendos de paz a las zonas históricamente más afectadas por el conflicto.
Estamos en 379 municipios del país, de los cuales 155 son PDET.


¿CÓMO
FUNCIONAMOS?
En 2016 El Fondo
-
Definió su sistema de gobernanza, permitiendo iniciar rápidamente la implementación de iniciativas urgentes para el alistamiento y puesta en marcha de la Estrategia de Rápida (ERR), y la implementación temprana del Acuerdo.
-
Dio un importante impulso al establecimiento inicial de la institucionalidad necesaria para la implementación.
-
Apoyó iniciativas destinadas a generar confianza en las comunidades más afectadas por el conflicto, facilitando la llegada de las instituciones del Estado.
En 2017 el Fondo
-
Duplicó el número de proyectos y fortaleció su trabajo en generación de confianza territorial, así como en reincorporación política, económica y social, abonando el terreno para la transformación de las conflictividades en los territorios, en pro de la reconciliación y la recuperación de confianza en el Estado.
-
Avanzó en el fortalecimiento a la participación de organizaciones de mujeres y víctimas en procesos de construcción de paz. Así mismo, en el apoyo al establecimiento del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición (SIVJRNR), como garantía para que la confianza de los actores del conflicto y de las víctimas permaneciera.
-
Consolidó su trabajo en iniciativas de desminado humanitario que también han fortalecido la confianza y permitido nuevas dinámicas de desarrollo en los municipios afectados.
En 2018 el Fondo
-
Consolidó logros en materia de movilización y ejecución de recursos, y aumento de cobertura territorial y temática, fruto de los proyectos puestos en marcha durante sus dos primeros años de funcionamiento.
-
Hasta diciembre de 2018, el Fondo movilizó USD $ 109.9 millones y asignó USD $ 81.3 millones en 109 proyectos en 34 municipios pasando de 345 a 379.