24 de oct de 20238 min.

Aprendizajes sobre medidas de autoprotección y protección de defensores/as de DDHH y líderes/as

Para el Fondo ha sido una prioridad aportar a la protección de defensores/as de DDHH y líderes/as sociales para asegurar la construcción de una paz incluyente, en la que las comunidades sean libres de participar en los procesos sociales, políticos y económicos. De esta forma, el Fondo apoyó una primera convocatoria en la que 11 OSC líderes junto con 18 organizaciones aliadas implementaron acciones comunitarias para la protección y la autoprotección de líderes/as sociales y defensores/as de DDHH.


 
Considerando los aprendizajes de esta experiencia se abrió una segunda convocatoria en la que participaron 18 OSC líderes en asocio con 60 aliadas de Antioquia, Arauca, Bolívar, Cauca, Caquetá, Cesar, Choco, Córdoba, Guaviare, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Santander, Sucre, Tolima y Valle del Cauca. Estas organizaciones desarrollaron estrategias para el fortalecimiento de la acción colectiva y en red, de la adopción de medidas de prevención y autoprotección, así como de la visibilización, reconocimiento y no estigmatización de defensores/as de derechos humanos, líderes/as sociales, comunitarios, ambientales, en procesos de restitución de tierras, del PNIS, o personas en proceso de reincorporación que les permite la exigibilidad de medidas concretas de protección.


 
En ambas convocatorias participaron más de 12 mil personas que ahora reconocen tanto las rutas institucionales de protección y atención, así como medidas específicas según los propios contextos que habitan para autoprotegerse y trabajar por la no estigmatización tanto en función de sus liderazgos, así como de quienes se han reincorporados a la vida civil.
 
Este documento es el producto de las reflexiones esbozadas por las organizaciones implementadoras de la segunda convocatoria, en el evento de cierre. Se siguió la siguiente línea de análisis:
 

  1. Se identificaron brechas/vulnerabilidades/afectaciones específicas que impactan defensores/as mujeres, afrodescendientes, indígenas, campesinos/as y firmantes de paz, y las acciones que las organizaciones implementaron para disminuir ese impacto.

  2. Se discutieron las buenas prácticas y las lecciones aprendidas.

  3. Se esbozaron recomendaciones para la cooperación internacional, la institucionalidad y otras organizaciones.

Afectaciones y acciones mujeres defensoras y líderesas

Afectaciones y acciones líderes/as indígenas

Afectaciones y acciones líderes/as campesinos/as

Afectaciones y acciones líderes/as afrodescendientes


Buenas prácticas y lecciones aprendidas


 
Bienestar psicosocial Tener presencia constante de personas que hagan acompañamiento psicoemocional y que a la vez hagan una recolección de datos sobre afectaciones. Como lo hace el observatorio de violencias del Tejido Mujer ACIN en los resguardos del Norte del Cauca, permite paralelamente atender las necesidades psicosociales de las defensoras y a la vez guardar registro de las problemáticas.


 
Integración del enfoque de género en las acciones de protección y autoprotección

  • Generación de espacios exclusivos para mujeres, sensibilización a los núcleos familiares en labores de cuidado, integración de mujeres en roles no tradicionales (ejemplo: guardia indígena).

  • Limpal entregó a las defensoras un paquete de seguridad informática para sus celulares, junto con un protocolo para el uso adecuado de redes sociales y la autoprotección informática.


 
Difusión de las iniciativas a través de mecanismos masivos pero cercanos a la comunidad CREDHOS utilizó el volanteo puerta a puerta, las transmisiones en emisoras comunitarias y la socialización de información por bloques veredales.


 
Identificación de barreras contextuales que dificultan la ejecución de los proyectos e implementación de acciones para atenuarlas. Diagnósticos de prácticas institucionales frente a temas específicos (ejemplo: Cartografía feminista en entidades locales → Capacitación institucional en abordaje de VBG), diagnósticos de capacidades en la comunidad (ejemplo: Identificación de no manejo de herramientas digitales → Talleres de alfabetización digital).


 
Creación de plataformas interactivas para el seguimiento a alertas. La Red ANANSI que opera en Chocó creó una plataforma web a través de la cuál los/as defensores/as pueden dar a conocer las alertas de amenazas y a la vez pueden estar monitoreando las alertas por municipio que otros defensores han publicado. Esta plataforma acciona en 14 municipios de Chocó y uno de Antioquia.


 
Trabajo paralelo en el mantenimiento de la memoria comunitaria y el desarrollo de nuevos liderazgos. El Colectivo Orlando Fals Borda trabajó en el fortalecimiento de la memoria a través del arte para lograr que las personas reconocieran los conflictos raíces de las luchas de los líderes/as sociales.


 
Creación de guardias indígenas con enfoque de género. La organización IELCO acompañó la creación de la guardia indígena de la comunidad indígena Embera Eyabida de los municipios de Dabeiba y Frontiño en Antioquia. Las mujeres de la comunidad crearon la Red de Mujeres indígena de la Guardia de Frontino y Dabeiba a través de la cuál no sólo se formaron en conceptos de protección comunitaria y autoprotección, si no en violencias y roles de género para favorecer la equidad de género al interior de la comunidad y prevenir VBG.


 
Espacios de intercambio intergeneracional de conocimientos. La organización Alianza para la Paz identificó que la brecha digital de los/as defensores/as de DDHH en Carepa – Antioquia puede arreglarse con espacios de aprendizaje impartidos por jóvenes de la comunidad (nativos digitales), que a su vez reciben conocimientos sobre lo que sucede en el territorio y la importancia de defender el territorio, la naturaleza y la vida digna.


Recomendaciones con base en los retos enfrentados por las organizaciones y su conocimiento de las dinámicas territoriales
 

  1. Recomendaciones sobre acciones de comunicación estratégica y gestión el conocimiento que deberían ser financiadas por su efectividad. 

  • Incluir al periodismo regional comercial en las acciones de comunicación para la prevención de la estigmatización. 

  • Unir las estrategias de comunicación con los planes de incidencia de las organizaciones a través de la generación de mapas de actores institucionales y actores de comunicación en los que esperamos generar transformación. 

  • Promover la comunicación para prevenir la estigmatización, que es aquella que reivindica el liderazgo social, contar qué es lo que se está haciendo, para que la gente comprenda qué hacen los líderes/as.

  • Documentación de los procesos para dar información fehaciente sobre las acciones en contra de defensores/as. Estandarización de la información a través de formatos y procesos estandarizados de sistematización.

  • Visibilizar los liderazgos colectivos, más que los individuales, para no poner en riesgo a un sólo individuo, sino evidenciar los procesos comunitarios de exigencia de derechos.  

  • Promover la creación de redes de medios comunitarios y alternativos en su labor de preservación de memoria, prevención y reivindicación de los procesos comunitarios. 

  • Promover que la información de diferentes territorios llegue a otros para encontrar patrones y procesos conjuntos que pueden adelantarse de veeduría, por ejemplo. 

  • Brindar capacidades técnicas y tecnológicas para generar productos de comunicación que evidencian la realidad y expectativas de las comunidades.

  • Promover la creación de redes internas para la comunicación dentro de la propia comunidad.

  • Promover el proceso de aprendizaje de las comunidades con el desarrollo simultáneo de productos de comunicación.

  • Apoyar a los medios alternativos y comunitarios para que se conviertan de verdad en una alternativa de comunicación para las comunidades, es decir que sean sostenibles y autosuficientes.

  • Promover las escuelas de periodismo y las estrategias de medios dentro de las organizaciones sociales para que rodeen los procesos de líderes/as.

  • Incluir a actores de comunicación comercial (canales comerciales y agencias de publicidad), pero para que trabajen de manera mancomunada en la comunicación de la realidad de las comunidades.

  • Promover la creación de observatorios para la recolección de información sobre atentados, amenazas, mapeo de líderes/as y sus particularidades. Por ejemplo, con temas de violencia basada en género.

  • Construir planes de comunicación acordes a los mapas de riesgo de las organizaciones.

  • Creación de piezas educomunicativas para lograr que no sólo se comunique si no que se brinden conocimientos a las comunidades. Es decir que también den b apoyo técnico a los líderes/as que pueden generar espacios pedagógicos al interior de sus comunidades.

  • Uso de mecanismos alternativos de comunicación y seguridad informática.

  • Capacitación y fortalecimiento los líderes/as en los temas de derechos digitales. Alfabetización digital como mecanismo de autoprotección.

  • Duplas de aprendizaje con jóvenes (nativos digitales) y un líder/as (migrante digital). Esto empodera a los jóvenes y permite el intercambio generacional.

  • Para la cooperación: desarrollar espacios de diálogo para que se analicen los procesos más catalíticos en el territorio y se financien procesos y no intervenciones no articuladas entre sí. Porque lo anterior genera acción con daño al contribuir a la difuminación de la ayuda y la promoción de alianzas “ficticias” que se consolidan sólo para la obtención de los recursos.

  • Para la cooperación: Publicar información sobre las organizaciones participantes en el Fondo para que se logre hacer contacto entre las organizaciones.

  • Para la cooperación: Todos los procesos apoyados por la cooperación deben estar acompañados por un fortalecimiento paralelo al tema de comunicaciones dentro de las organizaciones, porque es un tema estratégico en cualquier proceso social.

  • Aliarse con los periodistas y comunicadores, generar una red de apoyo fuerte con los profesionales que ya trabajan en medios regionales y nacionales y así conocer mejor cómo se mueven estos medios y cómo se puede incidir.

  • Promover el uso responsable de las redes sociales, desarrollar capacidades para la identificación de noticias falsas, y uso de aplicaciones sin exponer datos que pueden ponerlos en riesgo.

2. Recomendaciones sobre tipo de acciones comunitarias y en red que deberían ser financiadas por su efectividad

  • Propiciar proyectos que aporten a la sostenibilidad económica de los defensores/as y de la comunidad, para eliminar su vulnerabilidad. Incluir sostenibilidad de procesos y redes ya en marcha.

  • Dar continuidad a los procesos de incidencia - autorías políticas reconocidas (lideresas).

  • Redes de monitoreo territoriales: capacitación comunitaria, articulación con la institucionalidad y observatorios cualificados para la recolección y difusión de información.

  • Apoyo para los mecanismos de autoprotección: ejemplo casas de refugio/casas madre/ espacios humanitarios/ albergue/casas de atención integral (dotadas, personal idóneo que haga acompañamiento y seguimiento post), fondos de emergencia.

  • Fortalecer/reconocer procesos ya instalados: necesidades de conectividad, dotación a guardias, por ejemplo, dotación y capacitaciones con enfoque territorial/ género / étnico, pedagogía sobre el Acuerdo de Paz.

  • Fortalecer semilleros de paz en particular aquellos compuestos por niños, niñas y adolescentes. Que sean los propios jóvenes quienes diseñen metodologías para generar compromiso con sus comunidades y la labor de liderazgo social.

  • Promover espacios de gestión del conocimiento a nivel interno en las organizaciones, a nivel de redes y en las comunidades para promover los intercambios de conocimiento, sobre lo que sucede en los territorios, las demandas que deberían hacer los líderes/as sociales y las buenas prácticas para su protección y autoprotección.

  • Promover espacios para la no estigmatización incluyendo a las redes comunitarias y firmantes de paz.

  • Promover acciones que incluyan espacios de armonización, afro, indígena para la sanación, atención psicosocial, psicoespiritual, prácticas ancestrales, mayores, ejercicios propios, valoración médicos tradicionales

  • Incluir acciones de capacitación a funcionarios públicos sobre todo en temas de enfoques dentro de los proyectos, reconocimiento de autoridades tradicionales, para el trabajo en temas de protección y rutas institucionales.

  • Acciones para la articulación de la información que tienen en los territorios con las bases institucionales, nacionales 

3. Recomendaciones de política pública: a las instituciones públicas (locales, nacionales)


 
Seguridad

  • Brindar garantías de seguridad colectivas e individuales con un esquema integral, y que considere las condiciones particulares de los territorios y personales.

  • Descentralizar la oferta institucional y territorializar el concepto de seguridad humana.

  • Tranversalizar el enfoque de género en las alertas tempranas de la defensoría.


 
Prevención y protección

  • Definir Mesas de garantías territoriales para defensores/as de DDHH cuyos compromisos sean vinculantes, en particular para las entidades del orden local.

  • Territorialización del Programa de garantías para lideresas y defensoras con presupuesto asignado, y que incluya medidas que atiendan necesidades educativas, laborales y de apoyo psicosocial.

  • Fortalecer el seguimiento a la implementación de la política en las instancias de coordinación de los pueblos indígenas.

  • Fortalecer las instancias de concertación de la comisión de concertación con los pueblos indígenas y afrodescendientes.

  • Apoyar los mecanismos propios de protección (guardias indígenas, cimarronas y campesinas)

  • Garantías de participación para pueblos indígenas y afrodescendientes en la formulación, implementación y seguimiento a la política pública.

  • Elaborar planes de prevención de violaciones de DDHH con rutas claras y política pública de prevención en el territorio con presupuesto asignado.

  • Impulsar el avance de las investigaciones judiciales donde las víctimas han sido defensores/as de DDHH para la lucha contra la impunidad.